
sábado, 16 de febrero de 2013
sábado, 5 de enero de 2013
Filtres per cerques efectives online
Per Totemguard
Aprender a extraer información online de forma efectiva es una habilidad importante a adquirir para gestionar cualquier investigación. Sin esta educación, repites unas prácticas erróneas que retornan de forma constante resultados pobres. A continuación puedes encontrar tres técnicas sencillas con resultados asombrosos y muy útiles:
1. Experimentar con diferentes palabras
Buscar en Google de forma efectiva requiere ir más allá de poner las primeras palabras que se nos ocurren en una casilla y quedarse con esta primera lista de resultados.
La mayoría de personas creen equivocadamente que hacer una investigación inteligente en Google es fácil. Pero en realidad requiere adquirir unas habilidades técnicas avanzadas, cada vez más imprescindibles, para ser capaces de aprovechar la información que encontramos en un primer momento y construir a partir de ahí, búsquedas más específicas, fiables y relevantes a nuestro objetivo de investigación.
Imagina que un estudiante necesita documentarse sobre personas que sufren un ritmo cardíaco lento El estudiante con habilidades avanzadas introduciría las palabras [ritmo cardíaco lento] en Google y se daría cuenta que el término “bradicardia” aparece en algunos de los resultados de la búsqueda. Al tratarse de un término más académico realizaría una búsqueda adicional con [bradicardia] y comprobaría que Google le devuelve términos más relevantes y de fuentes más fiables. De nuevo realizaría una tercera búsqueda pero ahora introduciendo [bradicardia] dentro de Google Académico, obteniendo información de revistas médicas y casos clínicos específicos.
Hay que entender que buscar en Google es un proceso que requiere de varios intentos, con el fin de descubrir qué términos funcionan mejor dentro de este buscador. Las pautas a seguir serían:
- Describe lo que necesitas con tan pocos términos como te sea posible: Piensa en las palabras clave (p.ej: ritmo cardiaco lento)
- Prueba con sinónimos (p.ej: bradicardia) o términos similares (p.ej: arritmia)
- Desecha palabras superfluas e innecesarias como artículos, preposiciones, signos de pregunta, etc (p.ej: ritmo cardíaco lento). Al contrario de la práctica común, con frecuencia es más efectivo buscar en Google introduciendo simplemente los términos importantes y no teclear frases completas.
2. Filtrar por color
A menudo realizas búsquedas a través de palabras, pero no consideras otros elementos que de hecho identifican tus resultados. Con un poco de creatividad para aplicar lo que sabes, encuentras en Google mucho más de lo que puedas imaginar. La estrategia de buscar una imagen en Google imágenes y filtrar por color es desconocida y a priori su utilidad puede resultar poco obvia. Con observación descubres cómo te permite reducir los resultados a lo que exactamente necesitas.
Imagina que introduces [anfibios] en el buscador de imágenes de Google ya que en clase se está estudiando estos animales. El resultado de la búsqueda te devuelve las imágenes de anfibios que ves abajo.
Los resultados no te satisfacen del todo. Lo que realmente estás buscando, es una sola imagen que incluya las diferentes clases de anfibios que existen y así ilustrar un trabajo. Con un poco de observación ves que la mayoría de posters con varios anfibios tienen un fondo blanco.
Para filtrar por color blanco, simplemente vas a Herramientas de búsqueda > Cualquier color > escoges el cuadrado de color blanco, encontrando exactamente lo que buscas.
Igualmente si ahora filtras por blanco y negro, encuentras dibujos, esquemas y diagramas de anfibios para pintar, completar con nombres o detallar una explicación. Este tipo de ilustración se utiliza con frecuencia en educación y con este filtro de color se encuentra con gran rapidez.
Otra opción que ofrece Google para encontrar un dibujo lineal, una imagen prediseñada o incluso una cara, es filtrar por estas condiciones a través de Herramientas de búsqueda > Cualquier tipo > Dibujo lineal
El filtro por blanco y negro también es un truco muy útil a emplear para encontrar fotos antiguas y publicaciones y periódicos de archivo. Por ejemplo, si deseas encontrar noticias publicadas en prensa sobre la Segunda Guerra Mundial, podrías visitar la hemeroteca de periódicos nacionales, pero igualmente efectivo sería buscar en Google imágenes [ABC segunda guerra mundial] y filtrar por blanco y negro, obteniendo así portadas de periódicos y titulares a revisar.
Otro contexto en el cual resulta muy útil esta técnica de filtro por color es para encontrar un libro o un objeto. Hace un mes mi hijo perdía su libro de música de primaria y tenía que comprar uno nuevo. No recordaba ni el autor ni la editorial, pero sí el color lila de la tapa.
Con una simple búsqueda en Google imágenes [libro música primaria] y con filtro de color “lila”, encontraba fácilmente los datos del libro que buscaba. Sin este filtro de color, los resultados de búsqueda hubieran sido demasiado numerosos, imposibilitando encontrar la información en Internet.
3. Filtrar por tamaño
Google ofrece también la posibilidad de buscar imágenes por cualquier tamaño o incluso un tamaño exacto, para ayudarte a encontrar la resolución exacta que necesitas. Si deseas, por ejemplo, imprimir una imagen o buscas una foto con forma apaisajada, puedes añadir directamente el operadorimagesize:AnchoxAlto, como ves abajo, para especificar el tamaño exacto (imagesize:1920×1080) que buscas. Si no necesitas unas dimensiones exactas, puedes ir a Herramientas de búsqueda > Cualquier tamaño > Mayor que
En su esencia, la búsqueda inteligente en Google implica pensamiento crítico, imaginación y conocer las herramientas técnicas a nuestra disposición. Con estos ejemplos puedes empezar a experimentar y así aprender e internalizar hábitos nuevos de búsqueda que te hagan más efectivo en el trabajo y en tu vida.
jueves, 3 de enero de 2013
lunes, 31 de diciembre de 2012
Projecte interdisciplinar "Els nostres grans"
Us convidem a gaudir d’aquest petit documental on es recull el més important del treball que portem a terme amb la residència Can Comelles. Hem intentat mostrar l’esperit del projecte, que ens dóna l’oportunitat d’aprendre dels grans i amb els grans.
miércoles, 19 de diciembre de 2012
lunes, 19 de noviembre de 2012
Genial Lev Yilmaz
Fa un parell d'anys, navegant per la xarxa sense cap destinació, vaig trobar accidentalment "Tales of mare existence", de Lev Yilmaz.
Els comparteixo amb vosaltres perquè, amb un humor negre i mordaç, tracta temes tant quotidians i propis com el primer petó, la motxilla de l'escola o la llargada del penis...
Aquí us deixo una típica conversa amb la mare, aquella en què tu dius que no a un àpat que ella ha fet amb carinyo (simplement perquè no et ve de gust o no t'agrada), i com ella insisteix fins que al final, i per desesperació, acabes acceptant.
Que ho gaudiu....
En temps de crisi (i concursos de trasllat), no hi ha res millor que el sentit de l'humor.
sábado, 3 de noviembre de 2012
Embut o ventall, per Boris Mir
Publicat per Boris Mirhttp://lamiradapedagogica.blogspot.com.es/
Embudos y
abanicos
Hay actividades didácticas que conducen a una sola solución.
Generalmente, la solución.
Sea un dictado, una operación matemática, una conjugación o un test de
comprensión. Todos los alumnos llegan al mismo punto, sin importar el lugar de
salida. Son las actividades embudo.
Hay otras actividades que, partiendo del mismo origen, conducen a infinitos
resultados: una creación musical, un comentario de texto, una
traducción, una descripción literaria o una valoración personal. Son actividades
abanico.
Los embudos son fáciles de corregir y calificar, admiten poca
subjetividad y tienen un cierto aire de objetividad e incluso de
justicia. Los abanicos, contrariamente, apenas resisten una comparación a
base de criterios de éxito o rúbricas de corrección. Su corrección es más
subjetiva, compleja, criterial. Las calificaciones parecen arbitrarias, teñidas de
subjetividad.
No hay una modalidad mejor que otra. Depende de los objetivos de
aprendizaje que nos propongamos, pues sirven a finalidades diferentes. Sin
duda, son necesarios embudos y abanicos para una buena formación. Los
abanicos permiten expandir los límites, promueven
la expresión personal, la singularidad. Pueden mejorar la imaginación
o la creatividad. Los embudos favorecen la apropiación, estimulan hábitos,
generan automatismos. Pueden mejorar la atención o la memoria.
Una última observación: en ambas actividades conviene no olvidar
el proceso mediante el cual se llega al resultado, sea este abierto o
cerrado. Personalmente me parece mucho más relevante este aspecto que la
defensa de la supremacía de los abanicos o de los embudos. Solamente mejorando
los procesos se mejoran los resultados. Y los procesos mentales, cognitivos o
afectivos, son invisibles. Dejan poco rastro en los resultados. El buen docente
debe saber encontrarlos para dar con las
causas de los errores, con la dificultades del aprendizaje, con los
bloqueos o las carencias... Creo que en los temas importantes, sin el diálogo
pedagógico y la metacognición, es prácticamente imposible ayudar a mejorar a
los alumnos. Pero este sería otro tema.
A mi me gustan más los abanicos que los embudos, seguramente fruto de
mi propia formación y mis inclinaciones
personales. Probablemente también de mis debilidades.
Procuro equilibrar los tipos
de actividades que propongo a mis alumnos.
Te propongo que mires tu praxis y cuentes tus embudos y tus abanicos. O
lo hagas con los deberes de tus hijos, si no eres docente. Igual te sorprendes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)